Nueva técnica sin cirugía: cómo el Gregorio Marañón cambia el futuro de las cardiopatías congénitas

Válvula pulmonar cateterismo España
valvula-pulmonar-cateterismo-2025

Nueva técnica sin cirugía: cómo el Gregorio Marañón cambia el futuro de las cardiopatías congénitas

Equipo médico del Gregorio Marañón realizando implante pionero de válvula pulmonar - SanidadExpress

El Hospital Gregorio Marañón ha marcado un hito en la medicina española al realizar con éxito el primer implante de una válvula pulmonar mediante cateterismo en un paciente adulto con cardiopatía congénita. Este avance supone una alternativa real a la cirugía a corazón abierto, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de vida de los pacientes. 

El procedimiento revolucionario:

El equipo de cardiólogos intervencionistas del Marañón ha desarrollado una técnica mínimamente invasiva que permite implantar una válvula pulmonar adaptable mediante cateterismo. A diferencia de la cirugía tradicional, que requiere abrir el tórax y conlleva semanas de recuperación, este nuevo abordaje se realiza a través de una pequeña incisión en la ingle, con el paciente consciente y con un postoperatorio notablemente más corto. 

El caso de Mauricio:

Mauricio Chiandussi, de 51 años, se ha convertido en el primer paciente en beneficiarse de esta innovación. Diagnosticado de tetralogía de Fallot en la infancia, necesitaba un reemplazo valvular que tradicionalmente habría requerido una compleja intervención quirúrgica. Gracias a esta nueva técnica, pudo volver a su vida normal en cuestión de días, sin las complicaciones asociadas a la cirugía convencional. 

Impacto en la cardiología española:

Este avance posiciona al Gregorio Marañón como centro de referencia nacional en cardiología intervencionista. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado cómo esta innovación «cambia el paradigma del tratamiento de las cardiopatías congénitas en adultos», ofreciendo una alternativa menos agresiva con resultados igualmente efectivos. 

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Las cardiopatías congénitas afectan a aproximadamente 40.000 recién nacidos cada año en España. Muchos de estos pacientes, al llegar a la edad adulta, requieren reemplazos valvulares. Esta nueva técnica está especialmente indicada para: 

Pacientes con tetralogía de Fallot 

Adultos con estenosis pulmonar 

Casos complejos donde la cirugía convencional supone alto riesgo 

El futuro del tratamiento:

Los expertos prevén que en los próximos años esta técnica se convierta en el estándar para el tratamiento de las cardiopatías congénitas en adultos, reduciendo significativamente las listas de espera quirúrgicas y mejorando la calidad de vida de miles de pacientes. 

SanidadExpress y la innovación médica:

En SanidadExpress estamos comprometidos con dar a conocer los últimos avances médicos y conectar a los profesionales sanitarios con las oportunidades laborales en centros pioneros como el Gregorio Marañón. Si eres especialista en cardiología o enfermería intervencionista, podemos ayudarte a formar parte de equipos que están cambiando el futuro de la medicina. 

Este avance del Gregorio Marañón no solo mejora el pronóstico de los pacientes con cardiopatías congénitas, sino que demuestra el liderazgo de la sanidad pública española en innovación médica. Una muestra más de cómo la investigación y la excelencia clínica pueden transformar vidas. 

No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.